Alfa Centauri
Es la estrella más cercana a nuestro sol, situada a unos cuatro años luz. Es además la tercera estrella más brillante del cielo nocturno a simple vista.Alfa Centauri tiene una hermana, Alfa Centauri B, es una estrella doble: dos soles gemelos que orbitan juntos. Y aún tiene una compañera más, la pequeña Próxima Centauri
Sirio
Es —después del sol—la estrella más brillante que podemos ver desde la Tierra. Aquí la vemos junto a su diminuta compañera Sirio B.
Sirio tiene un tamaño aproximado del doble que el sol.
Arturo
Una de las estrellas más brillantes de nuestro cielo nocturno (es la cuarta más brillante, después de Sirio, Canopus y nuestra doble vecina Alfa Centauri).El enorme tamaño de Arturo hace que sirio parezca una pelota de tenis a su lado.
Betelgeuse
Es una de las mayores estrellas jamas detectadas.Su descomunal tamaño es preludio de una temprana muerte en forma de supernova.
Se calcula unos cien mil años como plazo probable para su explosión, pero dicho estallido podría suceder mucho antes. Betelgeuse es ya oficialmente una estrella agonizante.
La muerte de Betelgeuse cambiará por completo la fisonomía de Orión, una de las constelaciones más bellas y notables del cielo nocturno. Betelgeuse es la roja empuñadura de la espada del guerrero Orión, pero dentro de no mucho desaparecerá para siempre.
VY Canis Mayoris
No es una estrella en la que repararíamos a simple vista, perdida entre decenas de otras luminarias en esa misma región del cielo, entre ellas Sirio, que al estar tan cerca nos parece muchísimo más brillante. Sin embargo VY Canis Majoris no sólo es una supergigante roja, sino que es de hecho la estrella más masiva de la que tenemos noticia —entre dos y cuatro veces más grande que la gigante Betelgeuse—y una de las estrellas que producen una mayor cantidad total de luz, aunque en la lejanía apenas nos llegue un pálido parpadeo. Si VY Canis Majoris estuviese situada en el centro de nuestro sistema solar, no podríamos verla desde la Tierra… ¡porque la Tierra estaría dentro de la propia estrella! Es tan absurdamente enorme que durante un tiempo se creyó que ponía en tela de juicio todas las teorías establecidas sobre la formación de las estrellas y que obligaría a reconsiderar varios principios fundamentales de la astrofísica. Finalmente se redujo la estimación de su diámetro gracias a mediciones más fiables, pero aun así, su tamaño es tan aterradoramente descomunal que la única manera de hacernos una idea es representándola con un gráfico junto a nuestro sol, el cual sería apenas un irrisorio mosquito junto al horizonte de VY Canis Majoris. Sí, en esta ilustración, ese diminuto puntito blanco es el sol.Lentamente, VY Canis Majoris se está deshaciendo en los estertores a su muerte. Al igual que Betelgeuse, también terminará estallando en épocas próximas. Cuando esto ocurra se producirá una “hipernova”, una explosión con la energía de un centenar de supernovas normales: la cosa más refulgente, devastadora y terrible que podemos concebir en el universo.